Consite en un un espacio de participación que responda por un lado como instancia de recíproca contención , de escucha , de canalización de preocupaciones , inquietudes , certezas incertidumbres , etc. Por otra parte, estimulando un acercamiento entre docentes y directivos al uso y aplicación de Tics.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Ciclo de Formación de Formadores en la Enseñanza. Segunddo Encuentro
viernes, 1 de octubre de 2010
El 'Quijote' más grande de la historia llega a Internet
Una lectura completa y global del Quijote en Internet. Esa es la pretensión que ha llevado a la Real Academia Española y a YouTube a abrir un canal en la plataforma audiovisual de Google para que los internautas de todo el mundo cuelguen los vídeos de la lectura de un fragmento de la novela de Miguel de Cervantes
¿Dónde y cómo?
En www.youtube.com/elquijote . Cualquier usuario mayor de 14 puede entrar en esa página y hacer clic en el botón "participar" En ese instante se le asignará automáticamente un fragmento del Quijote y tendrá seis horas para preparar su vídeo y subirlo a YouTube. Si supera ese periodo de tiempo, el fragmento será asignado a otro lector.
¿Quién filtra? La selección de los vídeos correrá a cargo de un equipo del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares (Madrid). Como explicó Darío Villanueva, secretario de la RAE, la labor del Centro se limitará a comprobar que lo leído se corresponde con el fragmento asignado y que su dicción no altera el significado del texto. Nada más. No habrá, pues, selección por origen, acento, calidad, raza, religión u orientación sexual.
¿Qué Quijote? El texto del Quijote de YouTube será el de la edición preparada por Francisco Rico y editada por la Real Academia y Alfaguara en 2004 con motivo del cuarto centenario de la publicación de la novela, celebrado al año siguiente. Esa edición lleva vendidos dos millones y medio de ejemplares y continúa la tradición de quijotes académicos. Fundada en 1713 (YouToube nació en 2005), la RAE publicó su primera edición de la obra cervantina en 1780. Luego vendrían cuatro más, en 1782, 1787, 1819 y 2004. Esta mañana, en la biblioteca de la institución pudieron verse esas ediciones y una rareza: los bustos de terracota con los personajes del libro -don Quijote ha perdido parte de su baciyelmo- que la Academia difundió entre los ilustradores para unificar la apariencia de los personajes en la primera edición, que, por cierto, comentó García de la Concha, alcanza en las librerías de viejo una cotización de 24.000 euros. Entre aquellos artistas estaba Goya, pero sus ilustraciones no llegaron a imprimirse.
¿Sólo letras? No, la "lectura" del Quijote puede hacerse usando cualquier forma de expresión: lengua de signos, canción, ilustración, banda sonora.... Solo hay que cumplir un requisito. Si el vídeo no tiene locución del lector ante la cámara, tendrá que incluir subtítulos en español a través de la herramienta que ya existe en YouTube. A día de hoy se han hecho unas 300 adaptaciones cinematográficas y televisivas de la novela, la primera, tan pronto como en 1898. El libro tiene además, de Doré a Dalí, una larga tradición de obra ilustrada.
Fuente: elpais.com
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Quijote/grande/historia/llega/Internet/elpepucul/20100930elpepucul_5/Tes
domingo, 26 de septiembre de 2010
Biblioteca Digital Mundial
http://www.wdl.org/pt/
Misión
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
La Biblioteca Digital Mundial representa un cambio en los proyectos de bibliotecas digitales, centrándose en la calidad frente a la cantidad; la cantidad sigue siendo una prioridad, pero no a expensas de los estándares de calidad establecidos durante la fase inicial.
La Biblioteca Digital Mundial abre nuevos caminos en las siguientes áreas, cada una de las cuales representa una importante inversión de tiempo y esfuerzo:
Metadatos consistentes: Cada artículo está descrito por una serie consistente de información bibliográfica (o metadatos) referente a datos geográficos, temporales y temáticos, entre otros. Los metadatos consistentes son la base de un sitio interesante y fácil de explorar, y que ayuda a revelar conexiones entre los artículos. Los metadatos también aumentan la exposición a los buscadores externos.
Descripción: Una de las características más impresionantes de la Biblioteca Digital Mundial son las descripciones de cada artículo, que responden a las preguntas: "¿Qué es este artículo y por qué es importante? Esta información, escrita por conservadores y otros expertos, proporciona un contexto esencial para los usuarios y está diseñada para despertar la curiosidad de los estudiantes y del público general de querer aprender más acerca del patrimonio cultural de todos los países.
Multilingüismo:
Los metadatos, la navegación y los contenidos de apoyo (por ejemplo, los vídeos de los conservadores) están traducidos a siete idiomas: árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Esta característica ha alargado el tiempo de desarrollo del sitio y complica su mantenimiento, pero acerca más a la Biblioteca Digital Mundial a su meta de ser realmente universal.
Desarrollo técnico de la biblioteca digital:
El trabajo del equipo de la Biblioteca Digital Mundial con herramientas y tecnología de última generación, ha llevado a importantes avances en catalogación y en desarrollo de sitios web multilingües:
Se desarrolló una nueva aplicación de catalogación para responder a los requisitos de los metadatos.
Se utilizó una herramienta centralizada con una memoria de traducción, que evita que los traductores tengan que traducir la misma palabra o frase dos veces.
Se utilizó una herramienta centralizada con una memoria de traducción, que evita que los traductores tengan que traducir la misma palabra o frase dos veces.
Se desarrolló una interfaz, que muestra el contenido de la Biblioteca Digital Mundial de manera atractiva para los usuarios no tradicionales y que fomenta la exploración de las fuentes primarias.
Se continúan desarrollando nuevas tecnologías, mejorando el flujo de trabajo y reduciendo el tiempo que transcurre entre la selección de contenido y la disponibilidad en el sitio.
Red de colaboración:
La Biblioteca Digital Mundial pone un énfasis especial en la apertura de todos los aspectos del proyecto: acceso al contenido; transferencia de la tecnología para fortalecer las capacidades; y participación de los socios, interesados y usuarios. Las redes técnicas y programáticas se consideran vitales para la sostenibilidad y el desarrollo de la Biblioteca Digital Mundial.
Los invito a conocerla y recorrer los fascinantes laberintos.
"Despertar en los alumnos el dolor de la lucidez. Sin Límites. Sin piedad"
En un Blog llamado Addendus encontré un video de la película " Lugares comunes ( 2002)" . Allí en el minuto 5 comienza la enseñanza de un profesor de literarura hacia sus alumnos, próximos profesores.
¡Imperdible!
Recordando algunas palabras del fragmento mostrado:
"No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, no sirve. Lo que se impone por la fuerza se rechaza y en poco tiempo se borra. Ningún chico será mejor persona por saber de memoria en qué año nació Cervantes. Pónganse como meta hacerlos pensar, que duden, que se hagan preguntas. No los valoren por las respuestas, las respuestas no son la verdad, buscan una verdad que siempre será relativa. Las mejores preguntas son las que se vienen repitiendo desde los filósofos griegos. Muchas ya son lugares comunes, pero no pierden vigencia: Qué, cómo, cuándo, dónde, por qué. Si en esto también aceptamos eso de que "la meta es el camino", no nos sirve como respuesta. Describe la tragedia, pero no la explica.
Hay una misión o un mandato que quiero que cumplan. Es una misión que nadie les ha dado pero que yo espero que ustedes, como maestros, se impongan a sí mismos: despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin límites. Sin piedad."*
Los invito a dejar comentarios y compartir la riqueza de las miradas.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Entrevista al sociólogo francés Pierre Bourdieu 1991
Interesante entrevista donde Pierre Bourdieu desde el punto de vista de la sociología explicativa da cuenta de cómo el sistema educativo, es un lugar donde se fabrican las personas, donde se crean las formas de pensar, las formas de actuar en relación directa con la familia. Él dice que no se puede estudiar seriamente el mundo social, sin estudiar esta Institución.
Continúa la entrevista donde describe los mecanismos sociales y aclara no tienen pensada una intención y no hay un sujeto de estos mecanismos, no hay conspiración.
viernes, 10 de septiembre de 2010
¡Feliz día, mis queridos maestros!
sábado, 14 de agosto de 2010
Liderazgo
El liderazgo es un fenómeno grupal que ocurre cuando la situación demanda que un individuo o un equipo influencie y coordine las actividades de un grupo hacia la consecución de un objetivo común.
Los principales aspectos que se derivan de la anterior definición son:Sólo hay líder si hay seguidores.
El liderazgo aparece cuando los seguidores aceptan la intención del líder de influir sobre ellos.
Existe un objetivo común, sin éste no hay equipo y sin equipo no hay líder.
El líder se coloca frente al grupo para facilitar su progreso e inspirarlo a cumplir sus metas. Un buen ejemplo de líder es el director de una orquesta, cuya función consiste en producir un sonido coordinado y un tempo correcto integrando el esfuerzo de los músicos. La orquesta responderá dependiendo de la calidad de liderazgo del director.
Concebir el funcionamiento del Equipo Directivo como un ejemplo de trabajo
colaborativo
Difícilmente puede promoverse un trabajo en equipo en organizaciones en las que las personas que tienen responsabilidades directivas no ejercitan un liderazgo a través del ejemplo, mediante conductas en las que la colaboración, la coordinación interna y las decisiones tomadas de manera consensuada a partir del debate frecuente son perceptibles. Estamos describiendo a los miembros de un equipo que pueden ser observados trabajando en común en situaciones diversas, que actúan como un colectivo y no con una adición de actuaciones individuales más o menos conexas. Y por otra, nos referimos, a un liderazgo distribuido, no centrado en una sola persona.
Para conseguir credibilidad mediante el ejemplo es necesario, en primer lugar, constituir los equipos directivos mediante criterios que merezcan ser respetados, la complementariedad de las capacidades de sus miembros; la voluntad común expresa de promover unos determinados valores: respeto, equidad ... ; el deseo compartido de sus miembros por conseguir determinados propósitos: mejorar la imagen de la institución, implicar a personas de tendencias diferentes en una tarea colectiva…, o incluso, cubrir simplemente necesidades normativas como, por ejemplo, procurando una adecuada adaptación a los nuevos planteamientos didácticos.
Son bien contundentes y convincentes los argumentos de algunos docentes que son reticentes al trabajo colaborativo al comprobar que las personas que lo proponen (habitualmente quienes ocupan algún cargo directivo) no muestran conductas coherentes con los valores que verbalmente proponen instaurar. Una política promotora del trabajo en equipo comienza por la credibilidad de las personas que dirigen o coordinan los grupos dando ejemplo al utilizar como principios de sus actuaciones precisamente los valores que se quieren promover.
¿Cuál sería la diferencia entre GESTOR y LIDER?
Fuentes:
Escuela de Gestión
Escuelas Eficaces en sectores de pobreza Cristián Bellei, Gonzalo Muñoz, Luz
María Pérez, Dagmar Raczynski, UNICEF y Asesorías para el Desarrollo.
Neuronilla - Sentipensar. Saturnino de la Torre
Seminario de Posgrado
SER DOCENTE EN TIEMPOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL
PROFESORES RESPONABLES:
Dr. José Profili- Lic. Rosana Tambutto
Fechas: 27 y 28 de agosto, 24 y 25 de setiembre, 29 y 30 de octubre, 26 y 27 de noviembre de 2010
Horario: viernes de 18 a 22hs y sábado de 9 a 13hs,
Duración: 45 horas (32 hs presenciales-13 semipresenciales)
Destinatarios: docentes (Nivel EGB).
Costo: 200$- 10% descuento para graduados de FEEyE y para socios de la Asociación
Cooperadora de FEEYE.
Cupo máximo: 50 personas.
Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado- FEEyE- UNCuyo
posgrado@feeye.uncu.edu.ar – TE 4292292- int 1451. Horario: 8 a 13hs y de 15 a 20hs
miércoles, 11 de agosto de 2010
Programa de Formación Ciudadana y Fortalecimiento Institucional
martes, 10 de agosto de 2010
La Ciencia en Boca de Todos
Premio Nacional a la Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Destinatarios:
Comunicadores sociales, equipos de comunicación de instituciones científico-tecnológicas, periodistas y equipos de prensa.
Características generales:
Los trabajos presentados deben tener como objetivos la divulgación y promoción del conocimiento y de las actividades científico-tecnológicas, con el fin de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación al público en general.
La temática de los trabajos es libre. No obstante, y en virtud de que el 2010 es el Año Internacional de la Biodiversidad, se valorarán especialmente los trabajos dedicados a esta temática. También se priorizarán las piezas que vinculen problemáticas sociales nacionales con las soluciones que las disciplinas científico-tecnológicas puedan aportar.
El premio cuenta con dos categorías: Divulgación Científica, para trabajos publicados en el marco de actividades relacionadas con la divulgación científica como ser conferencias, eventos, exposiciones, jornadas, seminarios, libros o revistas institucionales; y Periodismo Científico, para trabajos inéditos o publicados en cualquier medio de comunicación masiva como televisión, radio, internet, diarios o revistas.
Inscripción: hasta el 30 de septiembre de 2010.
Inscripción: hasta el 30 de septiembre de 2010.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
E-mail: cultura@mincyt.gov.ar
domingo, 1 de agosto de 2010
Metas Educativas 2021.¡Necesitamos de tu participación!
El el mes de mayo de 2008, los ministros de Educación reunidos en El Salvador asumieron un importante compromiso que puede tener enormes repercusiones en Iberoamérica: acoger la propuesta “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” y avanzar en la elaboración de sus objetivos, metas y mecanismos de evaluación regional, así como iniciar un proceso de reflexión para dotarle de un fondo estructural y solidario.
Se iniciaba entonces un ambicioso proyecto que convierte a la educación en herramienta fundamental para el desarrollo de la región
Versión ampliada del video explicativo del proyecto.
Versión ampliada del video explicativo del proyecto.
¡Tu participación es importante!
domingo, 25 de julio de 2010
¿Quién se siente identificado ?
En muchas ocasiones nos encontramos con situaciones en la escuela, parecidas al video. ¿Quién se siente identificado? En estos aportes espero miradas de alumnos, maestros directivos , padres, etc...
Les pido que dejen sus comentarios.
¡Gracias!
script src='http://www.sonowebs.com/scripts/sonowebs.js' type='text/javascript'/>
Les pido que dejen sus comentarios.
¡Gracias!
miércoles, 7 de julio de 2010
Independencia Argentina. Un poco de historia. Parte 3
Independencia Argentina. Un poco de historia. Parte 2
Independencia Argentina. Un poco de Historia. Parte I
jueves, 10 de junio de 2010
¡Docente! Reencanta el mundo, redibuja el mundo, redanza el mundo.
Que importante como docentes recordar siempre la llave preciosa que está en nuestras manos, para compartir con el otro.
Invito a disfrutar de este video de Paulo Freire que habla de la Pedagogía y además los acompaño a reflexionar sobre nuestra labor educativa.
domingo, 6 de junio de 2010
Un poco de música para conocernos

Les aseguro que me conocerán más el alma y en cierto punto será un punto de encuentro.
Saludos a todos!!
viernes, 4 de junio de 2010
Queda prohibido
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo a tus recuerdos...
Queda prohibido no sonreir a los problemas,
no luchar por lo que quieres.
Abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no intentar comprender
a las personas,
pensar que sus vidas valen menos que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha...
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender lo que la vida te da
también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin tí, este mundo no sería igual.
Pablo Neruda
miércoles, 2 de junio de 2010
Educar para Pertenecer, Pertenecer para Educar
El viernes 28 de mayo en el Auditorio Ángel Bustelo en ciudad de Mendoza, estuvo impecable la Sra. Josefina Semillán de Dartiguelongue, prestigiosa especialista en Filosofía Antropológica, Antropología Social y Educación.
...Contamos en las crisis con los que todavía "son" y "quieren estar". Por algo en nuestra lengua castellana "SER" y "ESTAR" son dos verbos diversos, en otras lenguas hay una sola verbalización. .....
Escuchémosla con atención imperdible!!!
viernes, 30 de abril de 2010
Recuerda que te estoy esperando!!
Educación y Web 2 presentacion Blogs
View more presentations or Upload your own.
jueves, 22 de abril de 2010
Hoy se cumple un año de la Biblioteca Digital Mundial
enlace: http://www.wdl.org/es/
Misión
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
La Biblioteca Digital Mundial representa un cambio en los proyectos de bibliotecas digitales, centrándose en la calidad frente a la cantidad; la cantidad sigue siendo una prioridad, pero no a expensas de los estándares de calidad establecidos durante la fase inicial.
La Biblioteca Digital Mundial abre nuevos caminos en las siguientes áreas, cada una de las cuales representa una importante inversión de tiempo y esfuerzo:
Metadatos consistentes: Cada artículo está descrito por una serie consistente de información bibliográfica (o metadatos) referente a datos geográficos, temporales y temáticos, entre otros. Los metadatos consistentes son la base de un sitio interesante y fácil de explorar, y que ayuda a revelar conexiones entre los artículos. Los metadatos también aumentan la exposición a los buscadores externos.
Descripción: Una de las características más impresionantes de la Biblioteca Digital Mundial son las descripciones de cada artículo, que responden a las preguntas: "¿Qué es este artículo y por qué es importante? Esta información, escrita por conservadores y otros expertos, proporciona un contexto esencial para los usuarios y está diseñada para despertar la curiosidad de los estudiantes y del público general de querer aprender más acerca del patrimonio cultural de todos los países.
Multilingüismo: Los metadatos, la navegación y los contenidos de apoyo (por ejemplo, los vídeos de los conservadores) están traducidos a siete idiomas: árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Esta característica ha alargado el tiempo de desarrollo del sitio y complica su mantenimiento, pero acerca más a la Biblioteca Digital Mundial a su meta de ser realmente universal.
Desarrollo técnico de la biblioteca digital: El trabajo del equipo de la Biblioteca Digital Mundial con herramientas y tecnología de última generación, ha llevado a importantes avances en catalogación y en desarrollo de sitios web multilingües:
Se desarrolló una nueva aplicación de catalogación para responder a los requisitos de los metadatos.
Se utilizó una herramienta centralizada con una memoria de traducción, que evita que los traductores tengan que traducir la misma palabra o frase dos veces.
Se desarrolló una interfaz, que muestra el contenido de la Biblioteca Digital Mundial de manera atractiva para los usuarios no tradicionales y que fomenta la exploración de las fuentes primarias.
Se continúan desarrollando nuevas tecnologías, mejorando el flujo de trabajo y reduciendo el tiempo que transcurre entre la selección de contenido y la disponibilidad en el sitio.
Red de colaboración: La Biblioteca Digital Mundial pone un énfasis especial en la apertura de todos los aspectos del proyecto: acceso al contenido; transferencia de la tecnología para fortalecer las capacidades; y participación de los socios, interesados y usuarios. Las redes técnicas y programáticas se consideran vitales para la sostenibilidad y el desarrollo de la Biblioteca Digital Mundial.
Los invito a conocerla y recorrer los fascinantes laberintos.
martes, 20 de abril de 2010
La importancia de un buen lider
En un entorno de crisis como el que vivimos, contar con buenos líderes en las organizaciones resulta crítico muchas veces para la supervivencia de las mismas. Estas son algunas variables que diferencian un buen lider frente a aquellos que van en contra de una idea de liderazgo.
- Un buen lider debe ser creíble, debe ser alguien con integridad personal y valores visibles en sus hechos como la honestidad, el compromiso o la competencia. Alguien en "quien confiar" y que pueda servir de modelo a seguir.
- Un buen líder se adelanta a los acontecimientos, es proactivo y gestiona bien los cambios.
- Un buen lider motiva. Es capaz de entusiasmar con un proyecto e implica a todos en él.
- Un buen lider fomenta el trabajo en equipo.
-Un buen líder tiene capacidad de aprendizaje continua. Suelen ser personas humildes, capaces de aprender de sus colaboradores, capaces de admitir que no conocen todas las respuestas, creativos, abiertos a las oportunidades y cambios y flexible.
- Un buen lider valora y reconoce. El antilider , se encarga de resaltar sus propios méritos y prestigios, no busca el desarrollo de sus colaboradores, no apuesta por la promoción de éstos y crea un entorno de trabajo marcado por la desconfianza. El lider real genera una atmósfera agradable, es consciente de lo que más importa a cada una de las personas que le rodean, de lo que más necesitan y más les motiva, se preocupa por el desarrollo y formación de su gente.Estas variables quizás no definan un concepto tan complejo como el de liderazgo pero al menos nos pueden hacer reflexionar sobre lo que nosostros mismos vivimos en nuestras organizaciones, incluso pueden hacer que nos cuestionemos nuestro propio liderazgo.
domingo, 4 de abril de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
Los grandes educadores
Es importante recordar los pensamientos fundamentales de grandes pedagogos de la historia acerca de la educación, para continuar como docentes , apostando a la "calidad de ella".
Apaga la luz, enciende el planeta
Hoy a las 20.30 hs se apagarán las luces por La Hora del Planeta. Diversas provincias, entre ellas Mendoza, y 125 países se adhieren a la medida para reclamar por el cambio climático.
La iniciativa surgió en Sydney, Australia, el el 2007 y convocó a dos millones de personas, mientras que al año siguiente, más de 50 millones de personas en 400 ciudades apagaron sus luces y algunos de los principales íconos.
Te propongo que apagues las luces y que ésto sea el principio de un trabajo responsable y sistemático por parte de todos los habitantes de este mundo. Sobre todo de aquellos que son más responsables por los daños.
domingo, 21 de marzo de 2010
Tunel de la Ciencia (Tour interactivo )
El tour interactivo permite ver por completo la exposición, está en inglés o alemán.
Al comenzar encontrarás una pantalla la cual deberás cliquear, allí comenzará un video sobre los orígenes del mundo, el cambio climático, nuevas formas de energías, etc.
Debajo de la pantalla podrás bajar un Pdf.
Suerte y a disfrutar del viaje, te recomiendo que empieces por la estación 1 y no te pierdas los videos !!!!
El Túnel de la Ciencia es modular, multilingüe y posee una arquitectura innovadora y diseño multimedia interactivo. La muestra, que en 2005 estrenó su versión 2.0, ha visitado muchas de las ciudades más importantes del mundo como Tokio, Singapur, Shanghai, Bruselas, Johannesburgo, Seúl y Berlín, con más de 2 millones de visitantes.
El “viaje” por el Túnel de la Ciencia es una invitación a observar y sumergirse en el micro y macro mundo. Desde los átomos a las macro estructuras del Universo. Conocimiento científico que es desplegado en 300 imágenes de gran formato, 150 videos de proyectos científicos y 50 exposiciones, muchas de ellas interactivas.
¿Qué proponen los creadores de la exposición, los Institutos de la Sociedad Max Planck, a los visitantes de la muestra?
Observar la “danza” de los átomos y moléculas en el organismo. Y, conocer cómo es que logra controlar a las millones de células que lo constituyen o de qué manera el cerebro crea la música.
Experimentar cómo las galaxias se fusionan, cómo las estrellas son atraídas por los agujeros negros u observar las gigantescas tormentas solares.
Aprender más acerca de los límites de espacio y tiempo, explorar mundos misteriosos y las tecnologías del futuro como biotecnología, la nanotecnología, neuroelectrónica y la computación cuántica.
Asumir el papel de un virus agresivo, vagar por un viaje imaginario a Marte o a una ciudad virtual a la velocidad de la luz.
lunes, 15 de marzo de 2010
Tunel de la ciencia
Un fascinante viaje al futuro de los descubrimientos científicos. Una invitación a conocer los misterios del universo y comprender el valor y el significado de la ciencia y la tecnología a través del recorrido por 12 estaciones temáticas.
Las 12 estaciones son:
• En el Camino del Big Bang: ¿Existen realmente las dimensiones ocultas?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/big_bang.html
•NanoCosmos: ¿Cómo podemos influir específicamente en las propiedades de los materiales?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/nano_cosmos.html
• Los ladrillos de la vida: ¿Cómo se comunican las moléculas y las células?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/ladrillos_de_la_vida.html
• Del gen al organismo: ¿Cómo pueden células totalmente diferentes desarrollarse a partir de un conjunto de información genética?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/del_gen_al_organismo.html
• La arquitectura de la mente: ¿Cómo podemos reparar nuestro cerebro?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/arquitectura_de_la_mente.html
• El mundo de los sentidos: ¿Cómo se originan la vista, el oído, los sentimientos y los recuerdos?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/el_mundo_de_los_sentidos.html
• Tecnologías del futuro:¿Qué viene después de los chips semiconductores?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/tecnologias_para_el_futuro.html
• De los datos al conocimiento: ¿Qué cantidad de mundos podemos simular en la computadora?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/de_los_datos_al_conocimiento.html
• Desafíos globales: ¿Cómo podemos garantizar el desarrollo sostenible?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/desafios_globales.html
• Nave espacial Tierra: ¿Qué influencia tiene el hombre sobre el comportamiento de nuestro planeta?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/nave_espacial_tierra.html
• Nuestro hogar en el cosmos: ¿Hay vida en otros planetas?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/nuestro_hogar_en_el_cosmos.html
• El universo: ¿Qué ocurre tras el horizonte de los agujeros negros?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/el_universo.html
Las 12 estaciones son:
• En el Camino del Big Bang: ¿Existen realmente las dimensiones ocultas?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/big_bang.html
•NanoCosmos: ¿Cómo podemos influir específicamente en las propiedades de los materiales?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/nano_cosmos.html
• Los ladrillos de la vida: ¿Cómo se comunican las moléculas y las células?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/ladrillos_de_la_vida.html
• Del gen al organismo: ¿Cómo pueden células totalmente diferentes desarrollarse a partir de un conjunto de información genética?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/del_gen_al_organismo.html
• La arquitectura de la mente: ¿Cómo podemos reparar nuestro cerebro?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/arquitectura_de_la_mente.html
• El mundo de los sentidos: ¿Cómo se originan la vista, el oído, los sentimientos y los recuerdos?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/el_mundo_de_los_sentidos.html
• Tecnologías del futuro:¿Qué viene después de los chips semiconductores?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/tecnologias_para_el_futuro.html
• De los datos al conocimiento: ¿Qué cantidad de mundos podemos simular en la computadora?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/de_los_datos_al_conocimiento.html
• Desafíos globales: ¿Cómo podemos garantizar el desarrollo sostenible?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/desafios_globales.html
• Nave espacial Tierra: ¿Qué influencia tiene el hombre sobre el comportamiento de nuestro planeta?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/nave_espacial_tierra.html
• Nuestro hogar en el cosmos: ¿Hay vida en otros planetas?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/nuestro_hogar_en_el_cosmos.html
• El universo: ¿Qué ocurre tras el horizonte de los agujeros negros?
http://www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar/el_universo.html
sábado, 6 de marzo de 2010
Fiesta de la Vendimia 2010. Mendoza-Argentina
Con la Bendición de Frutos, se inició el domingo 28 de febrero la fiesta más célebre de Mendoza que, del 5 al 8 de marzo, llevará a cabo sus tradicionales y esperados festejos, la elección de la Reina y este año con Bajofondo y Orozco-Barrientos.
La Fiesta de la Vendimia, este año enmarcada en los festejos por el Bicentenario, quedará oficialmente inaugurada el 28 de febrero, a las 21 hs., con la Bendición de los Frutos en el Parque Metropolitano Sur, del departamento de Maipú, una esperada ceremonia de profunda significación popular para los mendocinos, donde el fruto de la tierra y el esfuerzo del hombre quedan bajo la protección de la Patrona de los Viñedos, la Virgen de la Carrodilla.
"Cantos de Vino y Libertad" fue el espectáculo ganador para esta edición, teñida por los festejos del Bicentenario. Con autoría del actor Arístides Vargas, la dirección de la obra estará a cargo de Vilma Rúpolo. El título de la obra engloba dos tópicos fundamentales que se entrecruzan constantemente a lo largo de la fiesta. Por un lado, se hace referencia a las celebraciones por la nueva cosecha, el esfuerzo de un año de trabajo y el vino obtenido, símbolos de la tierra desértica que se convierte en un oasis productivo. Por otro lado, el Bicentenario atraviesa el emblemático anfiteatro mendocino con las ideas de libertad y hermandad Latinoamérica. Y el vino, siempre presente en esta historia, es el ícono de la cultura que proyecta Mendoza al mundo.
martes, 2 de marzo de 2010
"Sólo la educación acelera nuestra evolución".
Los invito a vivenciar la riqueza de las palabras de Shakira, pensando también en nuestra realidad educativa, y pudiéndonos imaginar cómo planificar mejor el futuro de nuestros queridos niños.
La cantante colombiana pasó hoy a formar parte de un diverso y honorable grupo de personalidades que han disertado en la Universidad de Oxford como La Madre Teresa, Stephen Hawking , el Dalai Lama y Michael Jackson.
La artista de 32 años, que es también embajadora de la UNICEF, se presentó ante 400 estudiantes en el Ferwin Court del Oxford Union. Su discurso se centró en el acceso universal a la educación y su importancia en erradicar la pobreza y promover la seguridad y crecimiento económico.
"Así es como quiero que la juventud del año 2060 nos vea: que nuestra misión por la paz global consistió en enviar 30.000 educadores a Afganistán y no 30.000 soldados. Y que en el 2010, la educación universal fue un tema más importante que el dominio mundial", expresó Shakira durante su discurso.
La autora de "Hips don't lie" confesó que era un "privilegio" poder dirigirse a varios centenares de estudiantes desde la misma plataforma desde la que han hablado figuras como el Dalai Lama, aunque admitió que no sabía muy bien cómo había llegado hasta allí.
"Debo admitir que estoy algo confundida sobre por qué estoy aquí, ya que no habrá canciones ni sacudidas de cadera", afirmó, entre las risas de los asistentes.
"¿Cómo llego desde Barranquilla, en Colombia, a ocupar el mismo podio que Newton o Churchill? Dios sabe que no soy la madre Teresa", añadió.
"Creo que caminan lado a lado. Mi carrera me da la oportunidad de comunicar asuntos que creo firmemente que deben ser transmitidos", insistió.
Conan McKenzie, portavoz de la Universidad de Oxford, dijo que la gran labor filántropa de Shakira fue la razón de esta invitación, y añadió, "es una cantante muy popular con una gran cantidad de fans entre los estudiantes de Oxford. La Universidad tiene la tradición de invitar a destacados oradores de diversas áreas."
Por más de 10 años, Shakira y su Fundación Pies Descalzos han incrementado el acceso a la educación infantil en Colombia y han eliminado barreras que impiden a niños pobres y desfavorecidos de alcanzar su verdadero potencial de aprendizaje. Las escuelas de Pies Descalzos se han convertido en centros comunitarios y catalizadores de un cambio social.
Valores personales del liderazgo
Se trata de vislumbrar el potencial operativo y estratégico de los valores personales del líder que causan efectos en la estrategia, la estructura, los procesos, las políticas de personal y la productividad de la organización.
Ellos son los faros de luz de su conciencia (su voz interior), que se cristalizan en sus actitudes y comportamientos transcendentes porque sabe que esta sirviendo a fines superiores.... Reconoce su verdadera esencia, el yo superior y con ello encuentra el camino de convertirse en el cocreador de todo su mundo, de aprender a controlar las circunstancias de su vida y a participar con seguridad en el acto de la creación.
Los valores de un líder están enraizados en su propio ser y los irradia en su forma de actuar, de hablar y de acoger a toda persona en los distintos niveles de una organización, influyendo en los fines que ésta persigue. El líder logra que sus valores se introduzcan en las mentes y corazones de la gente (valores compartidos), causando efectos en la estrategia, la estructura, los procesos, las políticas de personal y la productividad de la organización.
sábado, 20 de febrero de 2010
Miguel Santos Guerra en Mendoza
La Dirección General de Escuelas ha convocado al reconocido Doctor en Ciencias de la Educación Miguel Santos Guerra para realizar una serie de disertaciones sobre la temática “Evaluación”.
Las jornadas están dirigidas a docentes de las instituciones educativas dependientes de la Dirección General de Escuelas y se realizarán en diferentes zonas con el fin de que docentes de todo el territorio provincial tengan la oportunidad de asistir .
El Director General de Escuelas Carlos López Puelles junto a su gabinete participarán de la primera disertación en la Ciudad de Mendoza.
Miguel Santos Guerra cuenta con una destacada trayectoria como profesor en todos los niveles del sistema educativo, siendo profesor de diversas universidades españolas y extranjeras. Es autor de numerosos libros y artículos sobre organización escolar, evaluación educativa, formación en valores, participación, género y formación del profesorado. Ha sido galardonado con importantes premios por sus escritos e investigaciones
Cronograma:
22 de febrero. Auditorio Ángel Bustelo, Ciudad. Horario: 8.30 a 13.00 hs. (Para docentes de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Lavalle, Las Heras, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán y Tupungato.)22 de febrero de 2010. Salón Cervantes, San Martín. Horario 15.30 a 20.00 hs. (Para docentes de Junín, La Paz, San Martín, Santa Rosa y Rivadavia.
. 23 de febrero de 2010: Centro de Congresos y Exposiciones Thesaurus, Malargüe. Horario: 11.00 a 15.00 hs. (Para docentes de San Rafael, Malargüe y General Alvear)
Fuente: PRENSA DGE
domingo, 14 de febrero de 2010
Un Blog se alimenta de tus comentarios
sábado, 13 de febrero de 2010
Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros
Queridos compañeros estamos por comenzar un nuevo ciclo lectivo. Sabemos que enseñar es hoy una tarea ardua, llena de interrogantes y de dificultades; también es una labor profundamente esperanzada, que no cesa jamás de reinventarse y transformarse. Entendamos la enseñanza como una tarea vital, que demanda a quienes la realizan sostener cotideanamente la pregunta sobre el sentido y el efecto de su tarea. Educar, en suma, es un trabajo apasionante que se sostiene desde la construcción colectiva con los alumnos, familias y miembros de la comunidad.
El el año del Bicentenario, con el recuerdo de aquellos que impulsaron este gran sueño colectivo llamado Patria los saludo y los insto a continuar con las esperanzas, fuerzas, ideales, sueños, utopías que siempre los caracterizaron.
Y recordando simpre defender "una educación incluyente", los invito a disfrutar del video, con la música de John Lennon
"Imagine"
Comparto con ustedes la letra de la canción de John Lennon "Imagine"
Imagine there's no heaven
Imagina que no hay paraíso
It's easy if you try
Es fácil si lo intentas,
No hell below us
Ningún infierno debajo de nosotros,
Above us only sky
Arriba de nosotros, solamente cielo,
Imagine all the people
Imagina a toda la gente
Imagina a toda la gente
Living for today...
viviendo al día.
Imagine there's no countries
Imagina que no hay países
It isn't hard to do
No es difícil hacerlo,
Nothing to kill or die for
Nada por lo que matar o morir
And no religion too
Ni religiones tampoco,
Imagine all the people
Imagina a toda la gente
Living life in peace...
Viviendo la vida en paz
Imagine no possessions
Imagina que no hay posesiones,
I wonder if you can
Me pregunto si puedes,
No need for greed or hunger
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
A brotherhood of man
Una hermandad del hombre,
Imagine all the people
Imagina a toda la gente
Sharing all the world...
Compartiendo todo el mundo...
You may say I'm a dreamer
Tu puedes decir que soy un soñador,
But I'm not the only one
Pero no soy el único
I hope someday you'll join us
Espero que algún día te nos unas,
And the world will be as one
Y el mundo vivirá como uno solo.
miércoles, 10 de febrero de 2010
El poder del Aprendizaje Afectivo
Buen comienzo 2010 a todos los educadores.
Los invito a disfrutar el video de Mariana de Anquin sobre " El Poder del Aprendizaje Afectivo", es un concepto innovador en Educación , basado en las últimas investigaciones de la Neurociencia Afectiva , la Inteligencia Emocional y psicología cognitiva.
Es importante que todo educador irradie a sus alumnos mensajes positivos ,optimistas y esperanzadores .
martes, 2 de febrero de 2010
Estamos participando en el "IV Premio Espiral edublogs 10"
Los invito a pasar y dejarnos algún mensaje, recuerden que deben buscar la categoría y el nombre del blog, los espero en :
sábado, 30 de enero de 2010
Congreso Iberoamericano de Educación
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan al Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021 a celebrarse en Buenos Aires (Argentina) entre los días 13 y 15 de septiembre de 2010.
El Congreso Iberoamericano de Educación tiene como objetivo principal discutir y concretar los objetivos, metas indicadores, programas de acción compartidos y mecanismos de seguimiento y evaluación de la propuesta "Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios".
Participarán en este congreso las autoridades educativas de la región. expertos internacionales, maestros y profesores.
El Congreso está abierto a la participación y se podrán presentar ante el Comité Científico comunicaciones y pósters.
La participación por razones de espacio estará limitada a 2.000 congresistas.
Aquí encontrarán el índice para poder interiorizarse más.
www.oei.es/metas2021/indice.htm
En este otro enlace podrán bajar el pdf a su computadora
www.oei.es/metas2021/todo.pdf
Aquí encontrarán el índice para poder interiorizarse más.
www.oei.es/metas2021/indice.htm
En este otro enlace podrán bajar el pdf a su computadora
www.oei.es/metas2021/todo.pdf
miércoles, 27 de enero de 2010
No hay tiempo que perder
domingo, 17 de enero de 2010
¿Cómo ayudar a las víctimas del terremoto en Haiti?
El 12 de Enero, a las 16,53 hora local (22,53 hora española), se produjo un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter que devastó el oeste de Haití, afectando sobre todo a su capital, Puerto Principe., de más de 2 millones de habitantes. Se trata del mayor terremoto en el país en los últimos 200 años.
Muchas veces al ver semejante tragedia, me pregunto cómo podemos ayudar desde tan lejos.Para ello les comunico un listado de organizaciones oficiales, ONGs y páginas web que están recolectando donaciones y solicitando ayuda para las víctimas del sismo en Haití en
http://noticias.latam.msn.com/xl/internacional/articulo.aspx?cpdocumentid=23255032
Cruz Roja en Español
Unicef
Médicos sin fronteras
Save the children
https://secure.savethechildren.org/01/web_e_haiti_earthquake_10?source=sp_dnbutton_pg
CARE
http://www.care.org/
Oxfam
https://secure.oxfamamerica.org/site/SPageServer?pagename=main_donate_go
Naciones Unidas
http://bit.ly/85HWOd
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR EN ARGENTINA?
UNICEF Argentina
UNICEF ha dispuesto una línea telefónica para recibir donaciones de dinero para aquellas personas e instituciones interesadas en colaborar con las víctimas del terremoto en Haití: 0-810-333-4455
Para mayor información contactar a: Matías Bohoslavsky, Comunicación - UNICEF Argentina
Tel: 5093-7149 / Cel: (15) 4193-8261 / mbohoslavsky@unicef.org
Cruz Roja Argentina
Cruz Roja Argentina habilitó la siguiente cuenta bancaria para recibir colaboraciones destinadas a la recuperación de las familias damnificadas de Haití:
BANCO DE LA NACION ARGENTINA
SUC. CONGRESO
Av. Callao 101 C.A.B.A.
CRUZ ROJA ARGENTINA-CATASTROFES
CTA CTE Nº 91344/97
CBU Nº 01100129-20000091344977
CUIT: 30-54603392-5
Cruz Roja Argentina no recibe donaciones en especie.
Para más información: Cruz Roja Argentina, Sede Central +54 11 4952-7200 - www.cruzroja.org.ar
Embajada de Haití en Argentina
Dirección: Av. Figueroa Alcorta 3297-1425
Población: Buenos Aires
Teléfono: + 54 11-4807-0211
Fax: + 54 11-4802-3984
¿Lo sabías? 4.0 Did you know? 4.0
sábado, 9 de enero de 2010
Finalizó en Mendoza la marcha mundial por la paz
Unas 15.000 personas asistieron al cierre de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia al pie del cerro Aconcagua, en la localidad de Punta de Vacas, provincia argentina de Mendoza.
La marcha comenzó en Wellington, Nueva Zelanda, el pasado 2 de octubre, día del nacimiento de Mohandas Karamchand Gandhi, mundialmente conocido como Mahatma Gandhi y reconocido como uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX por su ayuda a la liberación del pueblo hindú por medio de la resistencia pacífica.
Desde entonces, distintos equipos de representantes recorrieron más de 400 ciudades de los cinco continentes para llevar su mensaje de paz, informó DPA.
En el acto, disertaron hoy militantes del humanismo y la paz de España, India, Italia, Filipinas, Inglaterra, Chile y Argentina.
Las propuestas de los manifestantes son el desarme nuclear mundial, el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados, la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional, la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos
Hirsch, vocero latinoamericano de la marcha, abogó por la "convergencia de las culturas, que buscan el diálogo entre la diversidad y el encuentro de ellas en su momento de mayor grandeza, cuando logran respetar al ser humano sobre cualquier otra verdad".
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia contó con adhesiones de personalidades de la talla de Yoko Ono, Rigoberta Menchú, José Saramago, Desmond Tutu, Evo Morales, Michele Bachelet, Cristina Fernández de Kirchner, Joan Manuel Serrat y Juanes, entre otros.
martes, 5 de enero de 2010
"Desafíos" Pensamientos de Paulo Coelho
Queridos amigos :
Quisiera compartir este pensamiento de Paulo Coelho que dice: ..."Cuando alguien evoluciona, también evoluciona todo a su alrededor...
Cuando tratamos de ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor también se vuelve mejor".
Para que cada uno de ustedes desde su lugar se esfuerce en evolucionar y podamos entre todos construir un mundo mejor para los nuestros.
script src='http://www.sonowebs.com/scripts/sonowebs.js' type='text/javascript'/>
Quisiera compartir este pensamiento de Paulo Coelho que dice: ..."Cuando alguien evoluciona, también evoluciona todo a su alrededor...
Cuando tratamos de ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor también se vuelve mejor".
Para que cada uno de ustedes desde su lugar se esfuerce en evolucionar y podamos entre todos construir un mundo mejor para los nuestros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)